alt: El Salvador +503 78872081

info@OrgConsulting.net

  • Inicio
  • ConsultoríasClick to open the Consultorías menu
    • en Estrategia
    • en Proyectos
    • en Portafolio de Proyectos
    • en Procesos
    • en Evaluación de Inversiones
  • Sector Público y ONGs
  • CapacitaciónClick to open the Capacitación menu
    • en Cambio
    • en Proyectos
    • en Procesos
    • PSP
  • Alianzas
  • Aplicaciones
  • Contactenos
  • Blog_
  • BibliotecaClick to open the Biblioteca menu
    • Biblioteca Interna
    • Suelos
    • Gestion con base en resultados

Planificación y Seguimiento de Proyectos con MS Project 2010

Modulo I: Planificación de proyectos

Al final de este módulo el participante habrá conocido y ejercitado lo siguiente

CONCEPTOS  BASICOS

Qué es un proyecto, su uso más común y ejemplos mundiales; conocer sobre la Guía para los Estándares para la Gestión de Proyectos del Instituto Internacional de Gestión de Proyectos; Entender cómo se relaciona un proyecto con programas y portafolios; Ser capaz de reconocer y analizar la fuerzas que rigen a un proyecto; Ser capaz de determinar el propósito de una programación; Entender que puede hacer un software para apoyarle en el ciclo de proyecto

CONFIGURANDO UN PROYECTO

Familiarizarce con la interface de MS Project; Entender en donde MS Project guarda los datos; Estar familiarizado con las vistas de MS Project; Conocer cómo usar una plantilla de proyecto; Ser capaz de configurar un nuevo proyecto y escoger las opciones apropiadas; Ser capaz de crear un calendario de proyecto; Conocer las mejores prácticas para configurar un nuevo proyecto; Ejercitar con un ejercicio práctico

TAREAS

Entender que es una Estructura de Descomposición de Trabajo (EDT) y su importancia en el fundamento de una programación de proyecto; Ser capaz de crear y cambiar una EDT indentada en MS Project; Ser capaz de crear tareas sumarias, tareas de detalle, tareas divididas, hitos, tareas repetitivas y tareas indirectas.; Ser capaz de establecer el nivel correcto de detalle en una EDT; Conocer la edición, copiar y mover tareas; Ser capaz de verificar la EDT de un proyecto utilizando las mejores prácticas de programación; Ejercitar con un ejercicio práctico

TRABAJO, ESFUERZO, DURACIÓN

Conocer el proceso de generación de estimados; Conocer el concepto de trabajo/esfuerzo; Aprender a ingresar estimados en MS Project; Entender la formula D*U=T; Tomar conciencia de las tendencias humanas en la estimación; Tomar conciencia de las dificultades práctica de estimar; Conocer la mejores prácticas de estimación; Conocer como copiar y mover datos eficientemente; Ejercitar con un ejercicio práctico

DEPENDENCIAS

Conocer que son las dependencias y pensar en términos de causa y efecto; Identificar la importancia de las dependencias en los proyectos dinámicos; Ser capaz de ingresar y editar dependencias en MS Project; Ser capaz de escoger el tipo de dependencia correcta; Ser capaz de chequear la lógica de la red en una programación de proyecto; Ejercitar con un ejercicio práctico

DELIMITACIONES

Conocer las diferencias entre delimitación y fecha límite; Conocer los diferentes tipos de  delimitación; Conocer  en que situaciones usar delimitaciones y/ó fechas límites; Ser capaz de escoger el tipo correcto de delimitación; Ser capaz de  ingresar delimitaciones y fechas límite en el modelo de proyecto; Conocer las ventajas y desventajas de utilizar delimitaciones; Conocer las ventajas y desventajas de utilizar fechas límite; Ser capaz de reconocer cuando los calendarios de trabajo son mejores que las fechas límites; Ser capaz de crear un calendario de tarea y restringir la programación de una tarea con el.; Ser capaz de evaluar si estamos usando las mejores prácticas de programación con respecto a fechas límites, delimitaciones y calendarios de tarea; Conocer como dar formato e imprimir una gráfica de Gantt.; Ejercitar con un ejercicio práctico

RECURSOS

Conocer que son los recursos y cuando adicionarlos a un modelo de proyecto.; Conocer la diferencia de los tipos de recursos humanos. instalaciones, maquinaria y materiales; Estar consciente de los diferentes campos relacionados con recursos; Ser capaz de ingresar eficientemente los recursos en una programación; Conocer cómo usar recursos genéricos, si Usted nos sabe quien estará en su equipo ; Conocer como ingresar diferentes tipos de disponibilidad de recursos; Ser capaz de crear calendarios de recursos; Conocer las funcionalidades de gestión de costos en MS Project; Ser capaz de evaluar una lista de recursos contra las mejores prácticas de programación; Conocer cómo crear un reporte de recursos; Ejercitar con un ejercicio práctico

ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Conocer que son asignaciones, así como que son asignaciones de tiempo parcial y tiempo completo; Conocer la diferencia entre tareas de Duración Fija, Unidades Fijas y Trabajo Fijo; Ser capaz de ingresar tareas de cada tipo en MS Project; Conocer como asignar recursos usando la pantalla de asignación o la forma de Tarea; Ser capaz de ingresar tiempo parcial, tiempo completo, tiempo extra y asignaciones múltiples; Conocer cómo hacer cambios a las asignaciones y predecir el resultado de los cálculos de MS Project; Ejercitar con un ejercicio práctico

  • Modulo II: EJECUTAR Y MONITOREAR/ DaR SEGUIMIENTO A PROYECTOS

    Al final de esta parte el asistente logrará los siguientes objetivos y los pondrá en práctica con un ejercicio práctico:

    OPTIMIZAR LA PROGRAMACIÓN

    Ser capaz de escoger el enfoque apropiado para optimizar; Ser capaz de optimizar el proyecto por tiempo (incluyendo alcance y calidad); Ser capaz de desplegar la Ruta Crítica; Ser capaz de solventar una Ruta Crítica fragmentada; Entender la diferencia entre Holgura Libre y Holgura Total; Ser capaz de aplicar varias técnica para acortar la duración del proyecto (optimizar por tiempo); Estar consciente de los supuestos y limitantes del Método de la Ruta Crítica; Ser capaz de optimizar el proyecto según tiempo y por costo; Ser capaz de hacer visibles las sobrecargas de trabajo y sobre asignaciones; Aprender como nivelar las cargas de trabajo de los recursos en forma manual o automática; Ser capaz de revisar si la programación esta propiamente optimizada según las mejores prácticas de programación ; Ejercitar con un ejercicio práctico

    VISIBILIDAD

    Ser capaz de determinar si necesita ocultar la holgura en su proyecto; Conocer las diferentes opciones de impresión; Ser capaz de personalizar sus reportes; Ser capaz de utilizar tablas, filtros y agrupaciones (intermedio/avanzado); Ser capaz de revisar si su impresión de proyecto está de acuerdo a las mejores prácticas de reporteo de proyectos; Conocer cómo crear algunos reportes difíciles de obtener (avanzado); Conocer como copiar objetos personalizados entre proyectos

    Ejercitar con un ejercicio práctico

    ACTUALIZAR UNA  PROGRAMACIÓN

    Ser capaz de preparar su proyecto para ser actualizado; Ser capaz de definir una línea base y conocer cómo mantenerla; Ser capaz de escoger la forma más apropiada de actualizar su programación de proyecto; Ser capaz de escoger la forma más apropiada de actualizar su programación por medio de actualización de tareas por medio de actualización de asignaciones. (seminario avanzado); Ser capaz de actualizar a nivel de la tarea usando comienzo real  o fin real, duración real o restante; Conocer las situaciones de actualización más probables que ocurren durante la ejecución de proyectos; Conocer como comunicar el estatus y pronóstico de los proyectos; Ser capaz de optimizar la programación después de haber sido actualizarla y compensar puntos muertos; Ejercitar con un ejercicio práctico

    


Fecha y Hora:

Módulo I: 8am a 5pm, Jue 2 de Mayo 2013

Módulo II: 8am a 5pm, Lun 6 de Mayo 2013 de 8am a 5pm (en el periodico sdecía Vie 3, pero por disponibilidad de aula se cambio a lunes 6 Mayo, favor tomar nota)


Precio: US$175 c/ Modulo. Incluye IVA

Precio para estudiantes y no empleados: US$150 por módulo. (aplican restricciones)

No incluye almuerzo (En el Centro Comercial hay opciones de almuerzo desde $3.50) Incluye refrigerios y bebidas


 

Escribanos o llámenos para tomar sus datos, contestar sus preguntas o incribirse, en info@OrgConsulting.net, 78872081


Lugar: Centro de Capcitaciones DATUM, Centro Comercial San Benito, Calle La Reforma No.1 san Salvador. (De Plaza Suiza a la par hacia la Zona Rosa)

Parqueo Techado, AIre Acondicionado, Computadora por Alumno, Material Didactico, Software de Prueba.


En este seminario  conocerá las mejores prácticas de programación y monitoreo de proyectos exitosos utilizando Modelos Dinámicos en Microsoft Project

QUIÉN DEBE Asistir:

Ejecutivos o Técnicos que trabajan en Ingeniería, Arquitectura, Informática, Mercadeo, Gobierno,  ONG ,  etc.,  que tienen o  tendrán responsabilidad de planificar y/o dar seguimiento/monitorear proyectos sociales o privados.

Los participantes deben estar familiarizados con MS Office y desean poder utilizar eficazmente la herramienta informática para que les ahorre tiempo y esfuerzo.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES:

Este seminario  es dictado en dos Módulos: 1. Planificación y 2. Seguimiento,  con computadora por alumno, se entregará licencias de prueba de MS Project 2010 y CD con ejercicios y software para mejor cálculo de la ruta crítica y el valor ganado. Ver temario completo en www.OrgConsulting.net/

INSTRUCTOR:

Héctor Salvador López Orellana, administrador de empresas con postgrado en proyectos privados y sociales. Ha sido asesor de programación y monitoreo de proyectos en diversos sectores como Geotérmica San Jacinto Tizate, Edificio Torre 105, FOMILENIO, AFP Crecer, Oracle entre otros.

 

Copyright 2010 OrgConsulting SA de CV. All rights reserved.

Web Hosting by Yahoo!


alt: El Salvador +503 78872081

info@OrgConsulting.net